Blog

Reconquistando

02.06.2015 21:55

Pues resulta que este fin de semana la escritora que corre y el corredor que escribe se han dado un paseo por tierras astures reconquistando kilómetros para saludar a la santina y al rey godo legendario.

No voy a aburrir a la audiencia con los parciales, el esfuerzo, la épica y todas esas cosas que tenemos a veces los corredores. Antes se hablaba de la mili y ahora se habla de los miles.

Lo que sí quiero es pegar un buen tirón de orejas a esas "grandes" carreras que nos venden en las revistas y ya últimamente en la tele y hasta en el cine. Por inscribirnos en Marzo tuvimos que pagar 16€, pero hasta pocos días antes el precio era 10€. Además, 1€ solidario para ayudar a una familia a costear el tratamiento de su hija enferma.

 Por esa cantidad nos han dado una camiseta de compresión de la marca Land; una marca joven que fabrica sus prendas en España y con muy buena calidad, y una bolsa zapatillero. Muchos puntos de avituallamiento líquido durante la carrera y al llegar a meta unos entusiasmados niños del club de atletismo de Cangas llenando bolsas con fruta, bollería, un batido de 1 litro, bebidas isotónicas y hasta una cañita bien tirada.

Eso por no hablar del entusiasmo del público que, durante toda la carrera, esperaba sentado en las puertas de sus casas y en las aldeas al paso de los corredores. En ninguna carrera podrás ver a un paisano regalar una rosa a una escritora que corre entre los aplausos de los allí presentes.

El recorrido, simplemente espectacular y los bomberos poniendo un toque fresco con sus mangueras al paso por el parque de bomberos.

Pocos corredores y una carretera ancha en la que podías coger tu ritmo desde la zancada uno.

Al día siguiente, en el hotel, la retransmisión de la Carrera Liberty en Teledeporte con chorrecientos "runners" con su camiseta Made in China de una supuesta primera marca comprada en el Cobo Calleja.

Desde estas líneas me posiciono en favor de las pequeñas carreras en las que el negocio no es lo primero y se mima al corredor porque están organizadas por corredores.

Que tomen nota las grandes porque están inflando demasiado al marrano.

A todo esto, la escritora que corre estuvo sencillamente espectacular.

Leer más

¡Gilipuertas!

30.04.2015 09:59

Lo reconozco, me ha salido del alma. Y es que hay seres que no merecen otro calificativo. Incluso me atrevería a decir que, dado su coeficiente intelectual, le estamos haciendo un halago al referirnos en esos términos a su persona.

Gilipuertas es una palabra injustamente tratada en nuestra insigne lengua castellana. Debería ser de uso más común e incluso yo diría que debería imponerse su uso al menos una vez al día. La gente hace reiki, yoga, pilates y demás cosas de contorsionar el cuerpo para encontrar la paz interior y nada como un insulto a tiempo sin necesidad de rebozar lorzas por colchonetas de Decathlon.

La manera de insultar define a la persona. Los hay barriobajeros y poligoneros, pero un Quevedo, un Ramón Gómez de la Serna, un Cela o un Pérez Reverte fueron y son maestros del insulto.

Piltrafilla, tuercebotas, mequetrefe, zascandil,... Es tan rica nuestra lengua para deslenguados que es una pena que nos hayamos vuelto moderados en nuestros discursos.

Desde aquí os invito a todos a insultar al prójimo, aunque sólo sea por dentro,  

Abrazafarolas del mundo, cornudos, tontos a las tres, mascachapas, todos, uníos a mí y no dejemos que haya insultos que caigan en el olvido.

¿Cuál es tu insulto favorito?

Leer más

Postureo Xacobeo

20.04.2015 20:42

Los hay que antes de encomendarse al apostol Santiago y antes de emprender el camino lo hacen a San Quechua; santo francés y padre del postureo Xacobeo.

Me he dado cuenta de que hay gente que ve demasiado la tele o escucha demasiado a los apocalípticos que te auguran una experiencia cercana a la muerte, cuando no la muerte misma.

Empiezas a andar y te das cuenta de que es simplemente eso: andar. Un paseo un poco más largo que si te lo das por la Casa de Campo de Madrid, pero poco más. Rampas muy asequibles y ninguna especialmente larga, camino bien delimitado, mucha sombra e, incluso con intensa lluvia, no mucho barro.

Vamos, que los señores y señoras que se lanzan con sus botacas a los senderos lo único que consiguen es llevar peso extra en sus pies, molestias aseguradas en el soleo (sí, el músculo de las excusas de los runners) y engordar un poco más las arcas de Mr. Compeed.

Y frío, lo que se dice frío, no hace. Pedazo de cortavientos de a 300€ que se gasta la peña y con una camiseta técnica de secado rápido y un chubasquero porsiaca vas más agusto que un San Luis.

De todo esto se deduce que las mochilacas de tropecientos litros hay que dejarlas para aventuras de mayor embergadura porque con dos de cada y un poco de nada, te preparas una mochilita más que apañá.

En definitiva, que el Camino de Santiago lo hacemos duro nosotros mismos. Pasa lo mismo que con la vida, que ella se empeña en regalarnos bellos momentos y nosotros nos empeñamos en que parezca duro vivir.

Para el final me dejo a los "caminantes". Son seres que desaparecen los días de lluvia y aparecen delante de uno que se ha mojado como una lengua los días de sol. Igual es que los médicos les recomiendan hacer la fotosíntesis, pero el caso es que taxis sospechosos con lunas tintadas surcan las carreteras gallegas los días de lluvia...

Y llegar a Santiago y pensar que casi no merece la pena... Más de cien kilómetros entre bosques, praderas, aldeas, meigas, galegos voladoires y demás especies autóctonas y, tras el Monte do Gozo, rotondas, avenidas, escaparates, gente que te mira raro, domingueros que no te dejan pasar y semáforos que interrumpen tu camino. Para colmo, llegas a casa de Santiago y te dicen que no puedes pasar con la mochila. A ti, que das sentido a la ciudad, que le das de comer, que tu mochila es parte de ti en tu camino y no dejan que ésta también abrace al apostol.

Hubiera preferido mil veces abrazar a la octogenaria que en Cebreiro nos dio de cenar en su restaurante/casa con la mejor de las sonrisas y la más grande de las humildades.

Lo mejor, sin duda, los ojos de mi Medusa al escuchar una gaita.

Lo siento, pero demasiado postureo Xacobeo...

Leer más

Tener una novia escritora

28.03.2015 23:12

Salir con una chica escritora mola a cualquier hora...

Mi chica escribe y corre y eso para mí, como filólogo y corredor, pues es lo más, pero ya os digo que mola más tener una novia escritora que corre que tener una novia corredora que escribe porque la segunda difícilmente cogerá una servilleta en un bar, buscará un bolígrafo y te dedicará las palabras más bellas que jamás hayas leído. 

Mi chica empezó a correr al tiempo que aprendió a escribir. Sufre si no escribe con la misma intensidad que sufre si no corre.

Una novia que escribe es capaz de emocionarte con una metáfora y puede hacer de un rodaje tranquilo una experiencia inolvidable hablando de lo humano y lo divino. Te hablará de sus personajes, de sus tramas, de cómo es incapaz de prostituir su pluma al mejor postor porque sus historias, así como sus universos, no entienden de ceros.

Una novia escritora te susurra al oído sus líneas y te hace dormir como un niño pequeño. Es capaz de hacer que te sientes delante de un word en blanco para que pongas a prueba tu capacidad creativa.

Una novia escritora hace de tu vida una novela de amor, de aventuras, un cuento con final feliz en el que al final ganan los buenos y perdonan a los malos.

Con una novia escritora un desayuno se convierte en una oportunidad de conocimiento; de conocimiento de uno mismo, de tu partener y del mundo que te rodea.

Con ella comprendes que las historias se escriben página a página y que sólo tú eres capaz de elegir qué tipo de personaje quieres ser en el libro de tu vida y que toda historia tiene un desenlace inevitable y no debes nunca tirar por la borda los minutos que conforman tu presentación y tu desarrollo.

En definitiva, tener una novia escritora mola. Compartir además kilómetros con ella te convierte de un ser afortunado.


Leer más

Joven aunque sobradamente preparado

22.02.2015 14:57

Recuerdo cuando en 1995 Renault lanzó el Clio JASP. Aquel año, un gafapasta de origen gallego, con 40 años y por nombre Mariano, era diputado por Pontevedra en el Congreso, servidor estudiaba literatura con un brillante expediente académico y comenzábamos a despuntar como potencia europea tras la crisis del 92 y el despilfarro generalizado que se prganizó para ese año con la falsa promesa de que todo lo invertido tendría utilidad después. Eso no se lo creían ni Cobi ni Curro.

Los de mi generación esperábamos ser JASP y en el 96 el orador de coderas y chaqueta de pana dejaba el poder canoso, sin nada que decir y con traje de muchos leuros (pesetas de entonces). Ese año el gafapasta llega a ministro, pero no lo debe de hacer muy bien porque pasa por cuatro ministerios mientras algún JASP mata por un contrato en prácticas o una beca, con suerte, remunerada. Mariano es como Rocco Sidredi: todo lo que toca, lo jode. A pesar de todo, piensas que debe de tener buenas rodilleras o invitar a buen marisco en casa porque no se va ni con agua caliente.

Tú, ese JASP con pretensiones, ya has dejado de ser una promesa, pero no te has convertido en una realidad. Crees en un cambio generacional que nunca llega. Pero un día aparece en escena un señor con una ceja arqueada que parece que se quiere comer el mundo. El pretexto para una guerra, como todas, sin sentido y la desgracia de un ataque terrorista le alzan al poder. Mariano gafapasta ha cambiado de montura y se pasa al lado oscuro, al de la oposición.

Crees que el superhéroe ZP viene para rescatar a esa generación JASP que cada vez lo es menos. Hasta llegas a pensar que él mismo es un JASP, cuando lo único que tiene de ello es la J. Mariano, mientras tanto, acumulando años de servicio a la patria...

Tú, cada vez menos joven, sobrevives con salarios mínimos y jornadas con principio, pero sin fin. Ves que el superhéroe que no lleva slips con cinturón por fuera se rodea de muchos de los que estaban ya con el niño de los bonsais y te echas a temblar.

Mariano, paciente como él solo, se encuentra con el poder. Y digo "se encuentra" porque no se lo ganó, sino que lo perdió el ideólogo de la Alianza de las Civilizaciones.

Piensas que es imposible hacerlo peor que zapatitos, pero Marianico está sembrado desde el primer día. Al grito de "y tú más" pretende libar a España de la mayor crisis económica de su historia reciente. 

En la oposición, un señor que quiere contar a sus biznietos que fue presidente porque eso impresiona mucho a los niños...

¿Qué fue del JASP que estudiaba literatura? Pues que su Clio está en el desguace y que la sociedad española tan fiel a sus dinosaurios le dice que es joven para ser algo, pero mayor para intentar serlo. Recuerda con añoranza a los mileuristas y cree que el ¿JASP? de la coleta dejará de tener ideales cuando consiga su acta de diputado tras una impecable campaña de marketing.

Admitámoslo, de aquellos JASP sólo una milésima parte demostró serlo. Muchos pasamos a ser "Jóvenes aunque sobradamente pre-parados". Admitamos también que ya no somos jóvenes aunque neguemos la mayor. Somos mamíferos bípedos con una esperanza de vida de 82 años y, al menos yo, ya me he zampado media esperanza.

Y a todo esto en unas semanas nos llaman a las urnas.... Los del puño y la rosa nos han colocado a un chiquín mono para ganarse votos con su sonrisa y su porte. Da igual lo que diga, es guapo y vocaliza mejor que el gallego ceceante a causa del frenillo de su lengua.

¿Qie si voy a votar? Claro: un bote, dos botes, maricón el que no vote...

Leer más

El embrujo del comercial

16.02.2015 20:47

Hoy, amigos, os quiero acercar y arrojar un poco más de luz sobre algunos ejemplares de esa especie que habita en casi todas las empresas: el comercial. Ni mucho menos son mayoría, pero todos hemos conocido alguno.

Para empezar, ese comercial mea más lejos que tú porque la tiene mucho más grande que tú. Es el empotrador por excelencia, el mojabragas de todas las chicas de la oficina, el que todos los días se pregunta que por qué no se dedicaría al porno. Admítelo, eres un looser a su lado.

Estos ejemplares no madrugan porque lo haces tú. Si alguna vez escuchas a niños de fondo si le llamas a deshoras es porque se te está acoplando otra llamada.

El comercial acude a la oficina muy rápido porque es inmune a los radares. Cuando llega es el mejor poniendo apodos a sus inferiores que no se separan del qwerty. A la hora de la comida, si tienes suerte de verle, abusa del menú poligonero porque la tartera es indigna y propia de lo que tú eres: un looser (que no se te olvide tampoco que habla inglés mejor que tú)...

Al caer la noche es frecuente verle en rotondas y polígonos esparciendo feromonas usando siempre el mismo ritual: "hola guapa". Ellas, seducidas por su encanto, sólo aciertan a decir " chupar follar 30".

Ese comercial es capaz de meter 4 elefantes en un 600 antes de que tú mandes un email. No lee los mails porque leer es de flojos.

Suelen ser todos grandes deportistas. Si tú jugaste en Segunda B, a él una inoportuna lesión le alejó del Bernabeu. Por supuesto que es mejor que tú jugando al padel y ni se te ocurra cuestionar su reinado en las pistas de karting.

Si te cruzas con él, no te queda otra que rendirle pleitesía.

Leer más

Ahora vas y lo tuiteas...

15.02.2015 21:07

Resulta que me han contado que hay gente que aprovecha el momento del excusado en su trabajo para colgar fotos en twitter. Ese momento deyector entre cuatro angostas paredes en el que, al no tener a mano etiquetas de champú que leer ni mensajes con rotu en la puerta del tipo "fuera eres muy valiente, pero aquí te cagas", pues resulta muy tentador darle al icono del pajarito blanco sobre fondo azul.

A partir de ahora no será lo mismo cuando reciba un favorito o un retwitt en horario laboral. Prefiero no imaginarme a la persona en cuestión en ese momento " pensador de Rodin". Claro que igual soy yo mismo quien deyecta en ese preciso instante...

Pero seamos honestos, ¿qué tenemos en contra de la caca cuando es tan necesaria como el comer? Los expertos en supervivencia siempre hablan de lo que una persona puede aguantar sin ingerir comida o líquidos, pero uno o ninguno se han preocupado por investigar cuánto podemos resistir sin plantar un pino.

Injustamente tratada, cuando algo no gusta decimos que es una mierda, cuando nos encasquetan un problema en el trabajo resulta que nos han pasado un marrón o cuando no queremos hacer algo que un cansino quiere que hagamos resulta que somos unos cagones. Si hasta los argentinos dicen que el iPhone hace unas fotos de mierda...

¡Ya está bien! Mañana en tu trabajo, cuando la necesidad apriete, revisa tu perfil, tus notificaciones, acuérdate de alguien y piensa que en ese momento, en todo el mundo, muchos estarán como tú. Eso sí, por el amor de Dior, revisa que haya papel antes de empezar la obra...

Y es que no hay nada como el caca, culo, pedo, pis cuando a uno no se lo ocurre algo profundo sobre lo que escribir. ¡Viva la democracia escatológica!

Y no me dejéis de remar...

Leer más

Llegan las carnestolendas

11.02.2015 21:40

Es por tocar un poco los webs... Si a lo que antes se llamaba invierno ahora se le llama ciclogénesis explosiva, yo quiero llamar al Carnaval como hace siglos se llamaba: Carnestolendas.

Esta celebración cada día más erótico/festiva (lo digo por el largo de las faldas y por los corpiños de los disfraces de los chinos...) no deja de ser una celebración religiosa y antesala de la Cuaresma o Semana Santa.

Y es que lo mejor de la religión católica, esa que casi todos decimos profesar y casi ninguno practicar, es su santoral y sus festividades. 

Pero vayamos a lo importante... Artículos cutres Made in China circulan estos días por nuestra piel, nuestro rostro y nuestras salas de fiestas, pubs y antros de mala muerte. Personas ya con una edad perdiendo su dignidad por las esquinas vestidos, quizá, de lo que les hubiera gustado ser y no son: bombero, princesa, policía, Bart Simpson, monja,...

Los informativos felices por meter más paja y la "casta" más aún porque su rebaño se divierta y no proteste. La fiesta de cumpleaños de Ronaldo ya da poco más de sí y hay que darle una nueva dosis de opio al pueblo.

Disfrazáos, divertíos, pero recordad que la transgresión debería ser inherente a nuestra naturaleza racional. Y si tu hija te pone de los nervios con su disfraz, está permitido estrangular a su muñeca favorita hasta hacerle saltar los globos oculares.

A mí lo que me mola es lo de la sardina, pero más que enterrada, en espetos.

Una última cosa: hacéos muchas fotos y llenad las redes sociales de instantáneas de las que luegp arrepentirse. Eso sí, evitad hacerlas con el iPhone, que se rumorea por el cono sur que hace unas fotos de mierda...

Yo seguiré a mis tus cosas...

Leer más

¿El principio del fin del running?

03.02.2015 09:57

La caída del muro de Berlín anticipó el fin del comunismo. Prefiero pensar que la caída del japonés de sempiterna sonrisa no signifique un anticipo del fin del running...

Parafraseando a la Jurado: se nos rompió Shinichi de tanto usarlo. 

Su anuncio en las redes sociales debería hacernos reflexionar a todos. Por un lado porque entre todos le hemos agobiado un poco. El primero en agobiarle quizá haya sido su propio club; al que llegó hace casi dos años y que, en gran medida, le preparaba su calendario de carreras olvidándose de que simplemente es un corredor popular que disfruta haciendo fotos. Por otro lado, él mismo se ha dado cuenta de que a veces menos es más. Nos empeñamos en obviar el paso del tiempo como si la madurez fuera algo frustrante.

Lo que a él le pasa es algo que nos va a pasar a muchos. Las modas es lo que tienen y Shinichi ha sido una de las primeras fashion victim del running. Creo que simplemente desea seguir disfrutar corriendo al ritmo que le marquen sus piernas y su corazón y desmarcarse del círculo mediático que le rodeaba y que empieza a rodear al running sobre todo a través de las redes sociales.

Shin no tenía perfiles en redes sociales, no se presentó para salir en la portada de una revista, no quería aparecer en medios de comunicación, pero para muchos se convirtió en una figura y algunos crearon un personaje, pero ese personaje ha decidido poner fin a su actuación.

Somos de engordar al cerdo hasta que reviente y creo que acabamos de hacerlo. Al final, y con perdón por quienes se sientan aludidos, quedaremos los de siempre, los que pensamos que correr no es una moda sino un estilo de vida.

El running es el deporte de la crisis. Aparentemente es un deporte barato, pero Poderoso Caballero se ha encargado de que deje de serlo. Si quieres ser aceptado como runner debes correr X kilómetros a la semana, correr X carreras al año o cambiar de zapatillas cada X kilómetros. Los gurús del marketing nos han dado una ostia con la mano abierta con la secuencia SPIU: Situación, Problema, Implicación y Utilidad. Nos hacen ver que si no estás a la última tienes un problema que implica sentirse menos corredor que otros y ahí es donde sus productos te pueden ser útiles.

Aplaudo la decisión de Shin. Va a ser un placer no verte en tantas carreras porque, estés donde estés, estarás feliz. Y el resto, corredores y empresas del sector, id tomando nota. El que avisa no es traidor...

Corred malditos, pero porque sí.

Leer más

A propósito de los propósitos

26.01.2015 20:18

Ojiplático, boquiabierto, patidifuso, cariacontecido, petrificado y unos cuantos calificativos más me he quedado estos días con los propósitos del personal para 2015. Lees a algunos y pareciera que este es el año del apocalipsis porque parece que no quieren dejar nada para 2016.

Que sí, que correr, la vida sana y esas cosas molan mil, pero es que algunos ya parecen el hamster en su noria. A muchos les dices que como mucho corres una media maratón y te miran por encima del hombro porque para muchos 21 kilómetros se han convertido poco menos que en su calentamiento.

A ver, runners, que es que muchas veces no hay necesidad... Que no se trata de llegar más lejos o más rápido en un intento de demostrarse a uno mismo vete tú a saber qué. Que lo bueno de esto es disfrutar de esas décimas de segundo en las que nuestro cuerpo se suspende en el aire, de que alguien inmortalice ese momento y puedas decir a tus hijos que mamá o papá vuelan o, si no tienes hijos, simplemente te deleites tú mismo con la instantánea.

El otro día calculé lo que el corredor medio gasta en inscripciones de carrera al año... Oye, tú, que me da para irme de viaje por Europa unos días. Por supuesto, llevándome mis Pearl Izumi para, si puedo, dejar mi huella por el viejo continente. Nos hemos convertido en una fábrica de hacer dinero...para otros.

En una sociedad demasiado individualista, demasiado competitiva, nos olvidamos a veces de la esencia de las cosas. Cuidado con las endorfinas, que están demostrando ser adictivas. Yo prefiero estar enganchado al abanico de posibilidades que nos brinda la vida con cada despertar, a dar los buenos días, a no guardarme ni un "te quiero" y a disfrutar cada kilómetro como si fuera el último.

Y mientras eso sucede, muchos me veréis por asfaltos y caminos con mi sempiterna sonrisa interior cuando corro. Compartid kilómetros con vuestros amigos, hijos, medias naranjas,...y dejad de compartir tantos con vuestras apps, pulsómetros, gps y demás añadidos que nos convierten en la extensión de la máquina.

Como escribió hace ya unos años el maestro y sabio Harris: run on and on.

Corre. Sólo corre.

Leer más
1 | 2 | 3 >>

Haz tu web gratis Webnode